La bolsa de valores es un mercado. Es decir, un lugar, no necesariamente físico, en donde interactúan oferentes y demandantes para la compra-venta de determinados de bienes.
¿Qué bienes se comercian en la bolsa? La bolsa se divide, a su vez, en tres mercados: de capitales, de dinero y de derivados:
En cada mercado se negocian diferentes tipos de bienes; es decir, de instrumentos financieros:
En el mercado de capitales se negocian prioritariamente acciones; es decir, proporciones de propiedad de las empresas.
El comprador de una acción es propietario (socio o accionista) de una empresa. Consecuentemente, las acciones únicamente pueden ser emitidas por empresas privadas.
En el mercado de dinero se negocian instrumentos que representan deudas; por ejemplo, los bonos y los cetes.
El tenedor de un bono privado no es propietario de la empresa que lo emite; únicamente le está ‘prestando dinero’
por un tiempo establecido a cambio de un rendimiento. Dado que estos instrumentos no implican la transferencia de propiedad (como las acciones),
también pueden ser emitidos por los gobiernos federales, estatales y municipales.
En el mercado de derivados se negocian instrumentos cuyo precio (cotización) depende, a su vez,
del precio de otros instrumentos financieros (de deuda y acciones), del nivel de algunas variables económicas
(como el tipo de cambio y la tasa de interés) o del precio de bienes no-financieros (como el petróleo).
Los derivados más conocidos son los futuros, las opciones y los swaps.
¿Quiénes son los oferentes? Los oferentes, emisores en el lenguaje bursátil, pueden ser las empresas y los gobiernos.
Las empresas pueden emitir cualquier tipo de instrumento mientras que los gobiernos sólo pueden emitir instrumentos de deuda.
¿Quiénes son los demandantes? En general, cualquier agente económico puede adquirir instrumentos financieros: público o privado; nacional o extranjero.
Existen restricciones mínimas en la compra de algunos instrumentos financieros. Por ejemplo, las acciones serie A sólo pueden ser adquiridas,
suscritas en el lenguaje bursátil, por mexicanos.
¿Cómo interactúan los emisores y los suscriptores? No están directamente relacionados. Las operaciones de compra-venta de instrumentos financieros son intermediadas
por las casas de bolsa. Por ejemplo, si una empresa quiere emitir acciones, tiene que acudir a una casa de bolsa para que realice este proceso.
Si un inversionista quiere comprar acciones de esa empresa, tiene que acudir a una casa de bolsa para que ejecute esa orden
¿Quieres saber cuanto valen tus Acciones de Telmex? Llámanos
Llamanos: 01 (800) 7107241 USA/Canada Toll Free: 1-888-575-7564
Con gusto te ayudamos
|